Comunicado Conjunto: Fortalecen Consejo Ciudadano y SSC la evaluación y el reconocimiento del valor policial

Publicado el 13 Mayo 2025
WhatsApp Image 2024-12-27 at 10.29.01 AM.jpeg

Comunicado Conjunto

• El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, recibe a las y los Consejeros Honorarios del Consejo Ciudadano de la CDMX en la Universidad de la Policía

• Acompañada de Presidentas y Presidentes de cúpulas empresariales, activistas y Representantes de Organismos Internacionales, Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo, reconoce a la Policía capitalina y refrenda el compromiso de colaboración con todas y todos sus integrantes

En las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México (UNIPOL), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, llevaron a cabo una sesión institucional, con la participación de personas del ámbito empresarial, social y académico. Como anfitriona del espacio, destacó la participación de la Comisaria Tisbe Trejo García, Coordinadora General de la Universidad, quien ha impulsado un modelo de formación integral para las y los elementos policiales. El objetivo del encuentro fue fortalecer la colaboración interinstitucional en favor de la dignificación de la labor policial, impulsar una atención integral para las y los elementos, así como consolidar mecanismos ciudadanos de evaluación, reconocimiento y acompañamiento al desempeño policial.

La sesión permitió exponer los principales resultados del trabajo conjunto entre el Consejo Ciudadano y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Se destacó la iniciativa de la entonces Jefa de Gobierno y actual Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum, quien, en 2019, a propuesta del entonces presidente del Consejo, Dr. Salvador Guerrero Chiprés, impulsó la creación de las Comisiones Ciudadanas para combatir la Corrupción Policial y la Violencia contra Mujeres Policías, las cuales, fueron incorporadas a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

En el marco de la administración de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, estas acciones adquieren nueva fuerza como parte de una estrategia de seguridad centrada en la cercanía de la policía con la ciudadanía para una ciudad próspera. En ese sentido, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, Clara Luz Álvarez, destacó la importancia de la colaboración: “Hemos establecido una relación estrecha para identificar puntos de mejora que construyan una ciudad de bienestar y paz. Buscamos seguir siendo un puente entre ciudadanía y autoridades por este objetivo en común”.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, reconoció el acompañamiento del Consejo Ciudadano como un componente clave en la supervisión externa de la labor policial y en la construcción de confianza con la ciudadanía. Resaltó que este modelo de colaboración ha permitido fortalecer la legitimidad institucional y atender temas complejos como la corrupción, la violencia de género dentro de la corporación y la atención psicoemocional de las y los elementos.

Uno de los temas principales fue la necesidad de profundizar en la agenda de género dentro de las instituciones de seguridad, reconociendo los retos particulares que enfrentan las mujeres policías. La consejera en género, María Elena Esparza Guevara, subrayó que “una ciudad verdaderamente segura también es justa al interior de sus propias instituciones. Las mujeres policías enfrentan retos específicos que muchas veces permanecen invisibles”. En ese sentido, destacó que desde el Consejo se brinda acompañamiento legal y contención emocional a quienes atraviesan situaciones de violencia, y se trabaja para que la equidad y la dignidad sean principios reales dentro de la corporación.

La Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC de la CDMX, Comisaria Jefa María del Rosario Novoa Peniche, explicó que el modelo pedagógico de UNIPOL busca: “Un equilibrio entre formación teórica y práctica, con énfasis en derechos humanos, legalidad y desarrollo institucional. La educación es un derecho de las y los cadetes, pero también lo son las buenas condiciones para su formación”.

El encuentro también permitió escuchar las voces del sector empresarial y de la sociedad civil, quienes coincidieron en la importancia de construir alianzas sostenidas con la policía capitalina y el Consejo Ciudadano para fortalecer entornos de seguridad y bienestar. Desde COPARMEX Ciudad de México, su presidente Adalberto Ortiz resaltó el valor de estos espacios de articulación al señalar: “Tenemos la mejor policía del país y una sociedad civil que se involucra. Este tipo de encuentros son fundamentales para fortalecer el vínculo entre ciudadanía y autoridades”.

El Consejo Ciudadano ha brindado más de 1 millón 900 mil atenciones gratuitas de diciembre de 2018 a la fecha, ofreciendo gratuitamente atención psicológica y jurídica las 24 horas del día, los 365 días del año. Estos servicios están disponibles para las y los policías y sus familias, además de refrendar la importancia del programa de Valor Policial a partir del cual el Consejo reconoce y premia mensualmente a policías ejemplares.

El evento también contó con la presencia de personas provenientes de distintos sectores que inciden en el bienestar y la seguridad de la capital. En representación del sector empresarial y de inclusión, se sumaron la Lic. Blanca Estela Pérez, Presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE; el Lic. Armando Zúñiga Salinas, Presidente de ASUME; y la Mtra. Mariana García Martín del Campo, Presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de Coparmex CDMX. También estuvieron presentes liderazgos reconocidos en comunicación, género y derechos, como la Lic. Mónica Garza, periodista y activista social, la Dra. Concepción M. Valadez Obregón, G100 Country Chair en Comunicación, Abogacía y Mediación; la Mtra. Adriana Labardini Inzunza, Presidenta de Conectadas; y la Mtra. Gisela Casarín Landy, Fundadora y Presidenta de GCL Comunicación. Asimismo, se contó con la participación del Sr. José María Izábal Martínez, Especialista en Alianzas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Desde la sociedad civil, participaron la consejera Beatriz Mendívil de Holtz, integrante del Colectivo 50+1, y el consejero Ángel Mussi Toledo, representante del Consejo de Asociaciones de Comerciantes, Empresarios y Vecinos del Centro Histórico. Quienes refrendaron su compromiso con el fortalecimiento de alianzas ciudadanas orientadas a construir una ciudad más justa y segura.