2438: La SSC y la organización Justicia Juvenil Internacional generarán vínculos para apoyar una correcta reinserción de los jóvenes en conflicto con la ley

Publicado el 25 Septiembre 2023
BOLETÍN.jpeg

Comunicado 2438

Durante dicha actividad, los representantes de esas organizaciones conocieron la población del CEIPA, así como las prácticas que lleva a cabo la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes, lo cual ayudará en la colaboración con las propuestas de Justicia Juvenil Internacional, que permitirán una correcta reinserción social de los Jóvenes Adolescentes en Conflicto con la Ley.

El titular de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes, Armando Mata García agradeció la presencia e interés de la organización Justicia Juvenil Internacional y destacó que con esta cooperación se fortalecerán las estrategias que se requieren para seguir impulsándolas, por lo que “las vamos a poner en práctica, ajustándolas a las necesidades actuales de la población juvenil que hoy tenemos, que, a más de 15 años, han cambiado drásticamente”.

Añadió que mediante estas acciones se desarrollará una inclusión y acceso a programas, actividades y dinámicas psicoterapéuticas que les brinden oportunidades de superación, así como a combatir sus complejidades en el tema de las adicciones, para con ello lograr la superación de resiliencia, aprendizaje, dominación o enterezas que les ayuden a construir escenarios armónicos hacía sí mismos, sus familias y entornos.

Por lo que Armando Mata García destacó que contar con la cooperación de estas organizaciones a nivel local e internacional, es muy importante, de gran ayuda, ya que trabajan a favor de este sector de la población y afirmó que actualmente en el Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes hay 25 Jóvenes en Conflicto con la Ley.

Por su parte, Albino García Jr, representante de Justicia Juvenil Internacional y La Plazita Institute, recomendó que en este momento se debe acercar e integrar los servicios comunitarios al sistema penitenciario para así reducir el costo y destacó que “nuestro modelo de servicios ya tiene resultados comprobables de éxito en un 70 por ciento de los beneficiarios”.

De acuerdo con los lineamientos de dicha organización: “los adolescentes en conflicto con la ley deberán ser tratados de maneras que propicien un desarrollo adecuado y siempre teniendo acceso a todos los derechos y oportunidades que se proveen a todos los demás adolescentes”, de ahí el interés de la SSC de colaborar con ellos para así crear estrategias que ayuden a los Jóvenes en Conflicto con la Ley a tener una adecuada reinserción social.

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de trabajar con organizaciones e instituciones para promover los ejes fundamentales de la reinserción social en las comunidades para Adolescentes en Conflicto con la Ley de la Ciudad de México.