502 SSP-CDMX certifica a policías en el modelo de la pirámide en prevención de la violencia en la CDMX

Publicado el 06 Febrero 2018

COMUNICADO 0502/18

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) concluye talleres de capacitación en el Modelo de la Pirámide en Prevención de la Violencia en la Ciudad de México, impartidos por integrantes de la organización Pyramid Model Consortium en México; el objetivo es detectar conductas violentas en las niñas, en los niños, adolescentes y jóvenes, así como en sus familias.

El día de hoy, dicha organización certificó a 11 policías de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, un miembro de estructura, y tres que participaron como entrenadores del modelo de la pirámide, quienes concluyeron el curso que inició en el mes de septiembre de 2017.

Ésta capacitación se conformó de 17 sesiones, con 104 horas de entrenamiento, y se llevaron a cabo en las instalaciones de la SSP-CDMX de la calle de Liverpool, en la colonia Juárez.

Encabezó la ceremonia de entrega de certificados, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Primer Superintendente Licenciada Yolanda García Cornejo, quien acudió en representación del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Superintendente General Licenciado Hiram Almeida Estrada.

La Licenciada Yolanda García Cornejo, subrayó que "la dependencia que representa concluyó satisfactoriamente el entrenamiento realizado a finales del año 2017, en el Modelo Pirámide en la Prevención de la Violencia”.

Enfatizó que "con el Modelo Pirámide en Prevención de la Violencia, hoy ésta Secretaría, cuenta con una herramienta más para la prevención social del delito y la violencia, para mejorar las condiciones de seguridad, disminución de la violencia y certeza, y legalidad en la convivencia cotidiana con los habitantes y los planteles educativos de la Ciudad de México”.

Apuntó la Subsecretaria que "hoy reconocemos a los policías de ésta Secretaría de Seguridad Pública, quienes junto con los tres integrantes del Modelo Pirámide, son reconocidos por su labor, por su trabajo, por esta capacitación, pero sobre todo, porque tendrán un mejor desempeño en la comunidad”.

De la organización Pyramid Model, la Subsecretaría comentó que "se conformó como una instancia cuyo fundamento es atender la violencia y la salud mental de niños y niñas; cuenta con diez mil consultores y cinco mil entrenadores, distribuidos en diversos países y ha sido reconocido en todo el mundo por disminuir en un porcentaje importante las conductas desafiantes y problemas de comportamiento, derivado de la violencia intrafamiliar”.

“Y sus prácticas están avaladas por reconocidas universidades en Estados Unidos, así como la Oficina de Programas de Educación Especial de la ONU y UNESCO”, dijo la funcionaria de la SSP-CDMX.

Por su parte, la Doctora Yolanda Sosa Ortiz, Directora de Pyramid Model Consortium México, agradeció el apoyo que les ha brindado el Licenciado Hiram Almeida Estrada y la Licenciada Yolanda García Cornejo, “quienes ha trabajado arduamente con nosotros para implementar el Modelo de la Pirámide en Prevención de la Violencia en la Ciudad de México y así colaborar con un desarrollo social y emocional sano en la niñez y en las familias mexicanas”.

Señaló Yolanda Sosa Ortiz, que "los equipos de liderazgo son una nueva palanca para el cambio organizacional en el desarrollo socioemocional en los centros educativos y en la prevención de la violencia en los niños, en las niñas, y en sus familias”.

Finalmente, la Directora de Pyramid Model Consortium México, subrayó que "éste entrenamiento se dividió en tres etapas, y el equipo que hoy se certifica, contó con la participación de 11 policías, un miembro estructural de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, y tres se certificaron como entrenadores del modelo de la pirámide”.

En el presídium estuvieron presente el Doctor Robert Corso, Presidente de Pyramid Model Consortium en Estados Unidos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.