762: La SSC realizó la Ceremonia de Graduación del Curso "Generación de Productos de Análisis Criminal para la Investigación del Delito"

Comunicado 762
- 42 uniformados de la Subsecretaría de Inteligencia recibieron el reconocimiento por concluir satisfactoriamente la actualización
Como parte de las actividades para la profesionalización y capacitación de las y los policías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, clausuró el “Curso Generación de Productos de Análisis Criminal para la Investigación del Delito”, el cual fue impartido por docentes de la Universidad de la Policía en coordinación con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de la Aplicación de la Ley en México (INL) de Estados Unidos.
El objetivo del curso, que inició a mediados del mes de febrero, fue el de otorgar nuevas herramientas de análisis a oficiales de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, que se desempeñan en labores de investigación y de inteligencia, para así conocer cómo combatir delitos de alto impacto.
Durante la intervención, la Directora Interina de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley en México, Leah Pease, dijo que la Secretaría es la primera institución en recibir esta capacitación dado por el Programa de Formación y Asistencia Técnica en Análisis Táctico y Estratégico Nacional (ATENA), la cual sirve para obtener los conocimientos necesarios para elaborar productos de análisis que contribuyan a las investigaciones y resolución de delitos en el país.
Por su parte, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional, maestra Marcela Figueroa Franco, felicitó a cada uno de los uniformados, quienes, a partir de diciembre de 2019, iniciaron con trabajos de análisis y de inteligencia, atribuciones y funciones de investigación de delitos que antes no poseían.
Además, dijo que gracias a estos trabajos hoy se tiene un impacto positivo en los índices de seguridad, pues un ejemplo claro es que la Ciudad de México se encuentra en los niveles más bajos de homicidios desde 1997, con una reducción del 58 por ciento entre 2019 y 2024; el robo de vehículo con violencia ha bajado en 78 por ciento y las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego en 59 por ciento, lo cual constituye una reducción total de 64 por ciento en los delitos de alto impacto.
La subsecretaria Figueroa Franco reconoció que estos avances se deben al arduo trabajo de los uniformados, además de estrechar lazos con diferentes organismos internacionales y con policías de diferentes países, lo que se traduce en que 546 policías posean las capacidades de analistas tácticos, de los cuales hoy se graduaron 42 uniformados.
Cabe mencionar que el presídium estuvo integrado, además, por el Inspector Jefe, Licenciado Jesús Granados Limón, Director de Estrategia y de Atención Inmediata; el Maestro Didier Domínguez Castellanos, Director General de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas; Melissa Price, Coordinadora del Programa de Análisis e Investigaciones Criminales; Thomas Favennec, Director Ejecutivo de Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (Lab-Co); Luis Octavio Encarnación Pedraza, Coordinador General de la Universidad de la Policía.
Con la impartición de cursos, talleres y mejores programas de capacitación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de profesionalizar al personal policial para tener más y mejores uniformados que atiendan las necesidades de los habitantes de la Ciudad de México.