1422: En seguimiento al “Programa de Chatarrización”, personal de la SSC realizó un recorrido en la alcaldía Iztacalco para retirar vehículos abandonados

COMUNICADO 1422
• De enero a la fecha, mil 679 automotores se han trasladado a los diversos depósitos vehiculares de la capital mexicana
Personal de las Subsecretarías de Control de Tránsito y Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó el retiro de vehículos en mal estado o en calidad de abandono, en el marco del “Programa de Chatarrización”, en calles de la alcaldía Iztacalco.
Para este dispositivo se contó con el apoyo de 50 efectivos policiales y ocho grúas de la Subsecretaría de Control de Tránsito, que apercibieron a 15 vehículos, de los cuales retiraron nueve de la vía pública, previamente notificados de acuerdo con el Reglamento de Tránsito en su artículo 35, motivo por el que fueron trasladados a un depósito vehicular.
Durante el operativo, la Comisaria Beatriz Valdez Vázquez, Directora General de Aplicación de Normatividad de Tránsito, comentó que “este trabajo se hace en las 16 alcaldías, conforme a los reportes que nos llegan de los ciudadanos; actualmente tenemos mil 679 automóviles en los diversos depósitos vehiculares como parte de este programa de Chatarrización".
“Lo anterior son números altos porque en comparación con el cuatrimestre del año pasado, hoy vamos un 19.5 por ciento arriba de los ingresos de vehículos chatarra; lo anterior tiene que ver con la participación de los ciudadanos, a quienes atendemos en el correo reportes.chatarra@ssc.cdmx.com.mx", destacó Beatriz Váldez Vázquez.
La SSC recuerda que este programa consiste en retirar todos los vehículos que se encuentren abandonados en la vía pública, especialmente los que se consideran inservibles y que generan problemas de fauna nociva y de salubridad, espacios que también pueden ser aprovechados por grupos delincuenciales para la probable comisión de delitos.
Cabe señalar que estas acciones se llevan a cabo conforme al artículo 35 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el que se señala que está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado.
De acuerdo con dicho artículo, se entiende por estado de abandono, los vehículos que no se han movido por más de 15 días, acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva, por lo que el incumplimiento a esa disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.
Este programa se realiza en tres etapas, la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono; la revisión de los números de identificación por reporte de robo y la entrega de notificaciones y de apercibimientos; tres días después de los avisos, si los vehículos no han sido retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.
Mediante este programa del Gobierno de la Ciudad de México, la SSC invita a la ciudadanía a reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la Ciudad de México.