2525: La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC realizó la premiación del Concurso de Canto Indígena “La Voz de mi Tierra Linda”, en la Penitenciaría de la Ciudad de México

Publicado el 02 Septiembre 2025
BOLETIN.jpeg

Comunicado 2525

• Las lenguas maternas que se hablan en el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México son el Náhuatl, el Mazateco, el Zapoteco y el Mixteco

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo la Premiación de los ganadores del Segundo Concurso de Canto Indígena, “La voz de mi tierra linda”, en los diferentes centros penitenciarios de la capital.

El jurado calificador, integrado por especialistas del INPI, evaluó diferentes aspectos de las presentaciones tales como presencia visual, dominio de la lengua originaria, timbre, proyección de voz, interpretación, dominio escénico, ritmo, compás y manejo de instrumentos musicales.

En esta edición, el ganador del primer lugar en la modalidad solista con el tema “Un canto a mi Tierra” en Otomí, se lo llevó el Reclusorio Preventivo Varonil Norte; el segundo lugar fue para el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y el tercer lugar fue para la Penitenciaría de la Ciudad de México.

En la modalidad grupal, la Penitenciaría de la Ciudad de México se llevó el primer lugar con el tema “El Feo”, interpretado en Mazateco; el segundo lugar fue para el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla (Diamante); y el tercer lugar para el Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I.

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, también obsequio Kits de higiene a los participantes, además fueron donados 130 libros en lengua materna, por parte del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI; además el colectivo “Trío Huasteco Xochicanela” donó dos guitarras.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso con la promoción de actividades culturales, recreativas y educativas que fortalecen el proceso de reinserción social con el enfoque integral de respeto a los derechos humanos.