1425: En la Gaceta Oficial, la SSC publicó los nombres de los más de mil uniformados autorizados para expedir y firmar las boletas de tránsito o recibos emitidos por equipos electrónicos portátiles y sistemas tecnológicos, con motivo de infracciones

Publicado el 21 Mayo 2024
BANNERS CS6-06.jpg

Comunicado 1425

En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se publicaron los nombres de los más de mil policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) autorizados para infraccionar y firmar las boletas de tránsito o recibos emitidos por equipos electrónicos portátiles, así como aquellas emitidas mediante sistemas tecnológicos, con motivo de infracciones a las disposiciones en materia de tránsito aplicables en la capital.

Mediante el acuerdo número 40/2024, la SSC detalla que serán 551 efectivos los autorizados para que expidan y firmen las boletas de tránsito o recibos emitidos por equipos electrónicos portátiles en la vía pública, con motivo de infracciones a las disposiciones en materia de Tránsito en la Ciudad de México.

Asimismo, 452 oficiales de esta dependencia son los autorizados para que expidan y firmen las boletas de tránsito mediante sistemas tecnológicos, con motivo de infracciones a las disposiciones en materia de Tránsito en la capital mexicana.

De esta forma, las disposiciones en materia de Tránsito en la Ciudad de México establecen que las infracciones a dicho ordenamiento que sean detectadas mediante sistemas tecnológicos (Fotocívicas) y equipos electrónicos portátiles, serán impuestas solo por el uniformado autorizado para ello.

Cabe recordar que es atribución de esta dependencia realizar funciones de control, supervisión y regulación del tránsito de personas y vehículos en la vía pública, la cual comprende aplicar la normatividad en lo que se refiere al control de tránsito y la vialidad, así como imponer las sanciones que por infracciones a las disposiciones del Reglamento de Tránsito vigente y demás disposiciones jurídicas en materia de Movilidad.

Mediante dicho acuerdo, la SSC garantiza el derecho a la seguridad ciudadana, dirigidas a salvaguardar la vida, la integridad y el patrimonio de las personas frente a riesgos y amenazas; la prevención y contención de las violencias, de los delitos e infracciones y el combate a la delincuencia, para preservar y fortalecer el Estado de Derecho, las libertades, la paz y el orden públicos.