2461: En la alcaldía Iztacalco, policías de Tránsito de la SSC llevaron a cabo el "Programa de Chatarrización"

Comunicado 2461
Personal de las Subsecretarías de Control de Tránsito y de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron el retiro de 10 vehículo en estado de abandono, en calles de la alcaldía Iztacalco, como parte del “Programa de Chatarrización”
En el despliegue participaron 43 policías de tránsito apoyados con siete grúas, nueve unidades y cuatro motoparullas, con el apoyo de 26 efectivos de la Dirección General de Participación Ciudadana y seis empleados de Protección Civil (PC).
El dispositivo se realizó en la calle Segunda Cerrada de Sur 77, de la colonia Viaducto Piedad, donde fueron retirados 10 vehículos en estado de abandono, que fueron llevados a un depósito vehicular.
Este programa se desarrolla de forma interinstitucional, con la colaboración de autoridades de las alcaldías y el respaldo de la ciudadanía que puede reportar vehículos abandonados a través de Locatel, la aplicación Mi Policía o directamente con los oficiales de Tránsito desplegados en campo.
Cabe señalar que el retiro de vehículos en situación de abandono está sustentado en el artículo 35, fracción I, del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el cual establece que “está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado”.
De acuerdo con dicho artículo, se entiende por estado de abandono, los vehículos que no se han movido por más de 15 días, acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores o fauna nociva, por lo que el incumplimiento a esa disposición, se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México.
El “Programa de Chatarrización” persigue, entre otros objetivos, disminuir el impacto al medio ambiente, eliminar focos de infección y evitar la proliferación de fauna nociva. Al respecto, la SSC ha dejado de repartir trípticos y ha implementado el escaneo del código QR, https://bit.ly/42sMubw, el cual redirecciona a la información acerca del mencionado programa.