3375: La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC y la alcaldía Iztapalapa, entregaron constancias de capacitación en el manejo de huertos agroecológicos, a personas privadas de la libertad de la Ciudad de México
Comunicado 3375
• Actualmente, los huertos se desarrollan en ocho centros, donde se cultivan de forma orgánica hortalizas como zanahoria, papa, cebolla y betabel; plantas aromáticas y medicinales como lavanda, ruda, aloe vera y epazote
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con la alcaldía Iztapalapa, entregaron constancias de capacitación en el manejo de huertos con el proyecto, “Nuestros Huertos Agroecológicos Comunitarios Urbanos TLALCALLI”, en el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
El objetivo de este proyecto es brindar a las personas privadas de la libertad conocimientos técnicos y herramientas prácticas en agricultura urbana, reforestación y sostenibilidad; generando habilidades laborales que favorezcan su reincorporación social, así como el promover la autosuficiencia alimentaria y el respeto al medio ambiente.
El Proyecto “Nuestros Huertos Agroecológicos Comunitarios Urbanos TLALCALLI”, implementado por la alcaldía Iztapalapa, cuenta con 10 educadores ambientales que capacitaron a 60 personas privadas de la libertad, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y en la Penitenciaría de la Ciudad de México.
Esta capacitación teórico-práctica, tuvo una duración de dos meses con actividades de tres horas dos veces por semana, en el cual las habilidades y competencias laborales que los participantes desarrollaron, se basaron en temáticas como: Introducción a la agricultura urbana; selección y planificación de cultivos; preparación del suelo, sustrato y técnicas de siembra y trasplante; riego y manejo del agua; mejoramiento de la fertilidad del suelo/ sustrato y técnicas de fertilización; manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos; principales labores culturales de los cultivos; cosecha y postcosecha; y negocios e intercambios de productos del huerto.
Las autoridades penitenciarias y de la alcaldía, felicitaron y reconocieron el gran esfuerzo y constancia de las personas en reclusión que decidieron llevar a cabo esta capacitación, ya que es una herramienta necesaria para la reinserción social y su incorporación a la sociedad cuando obtengan su libertad.
En el evento estuvieron presentes la maestra Adriana Bustamante Castellanos, Directora Ejecutiva de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía Iztapalapa; el licenciado Gaspar Blancas Lara, Director Ejecutivo de Trabajo Penitenciario; el maestro Israel Paul Alonso Fernández, Director del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha; y Karla Itzel Hernández Vázquez, Coordinadora de Proyectos de Educación Ambiental de Iztapalapa, quienes hicieron entrega de las constancias de dicho proyecto a 15 personas privadas de la libertad.
Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de generar entornos de aprendizaje, trabajo digno y desarrollo sustentable en cada centro de reclusión, contribuyendo así a la consolidación de modelos de reinserción efectivos que impulsen nuevas oportunidades de vida para las personas privadas de su libertad.