Policía Cibernética
En la red, por tu seguridad, nos mantenemos en alerta las 24 horas de los 365 días del año.
Para realizar reportes y solicitar apoyo, comunícate al
55 5242 5100 ext. 5086
o escríbenos al correo electrónico
policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
En caso de requerir pláticas informativas de prevención, comunícate al
55 5242 5100 ext. 5666
o escríbenos al correo electrónico
prevencion.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Contáctanos en la cuenta de Twitter
¿Quiénes somos?
Nuestra misión es prevenir y auxiliar a las y los ciudadanos de cualquier situación que ponga en riesgo su integridad física y patrimonial, en la red pública de internet.
Debido al incremento del uso de internet y los dispositivos móviles, la Policía de la Ciudad de México tuvo la necesidad de crear un área que se encargara de brindar a la ciudadanía medidas preventivas de seguridad, para el uso responsable de las herramientas tecnológicas; por ello, el 3 de abril de 2013 se creó nuestra Unidad Cibernética.
Con nuestras acciones, día con día promovemos el Civismo Digital en la Ciudad, es decir, transmitimos conocimientos de prevención, respeto y autociudado al navegar de forma segura en la web.
Conoce nuestro trabajo
Hoy en día, nuestro equipo se encargar de:
Atender reportes y denuncias que la ciudadanía detecta en la red pública de internet
Brindar pláticas informativas, presenciales y en línea, de distintos tema cibernéticos actuales
Ofrecer atención ciudadana sobre el uso seguro y responsable de las herramientas tecnológicas
Conoce nuestras principales líneas de acción
Brindamos atención a la ciudadanía por llamadas telefónicas y correos electrónicos; así como a las solicitudes que recibimos por parte del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y la App Mi Policía.
Realizamos funciones de monitoreo y patrullaje las 24 horas del día en redes sociales y fuentes abiertas de internet, para identificar publicaciones y/o actividades inusuales que puedan ser riesgosas.
Informamos a la ciudadanía de los incidentes que ocurren en internet.
Creamos alertas, a partir de reportes ciudadanos y temas que identificamos; en las redes sociales y la página web de la SSC se publican con la finalidad de que los internautas conozcan las medidas preventivas que ofrecemos antes los diversos problemas detectados.
Con pláticas preventivas buscamos dotar de conocimientos necesarios a la población de centros escolares y empresas sobre herramientas que permitan una navegación segura en internet, a través del buen uso de las TIC, creando una cultura de autocuidado y fomentando el civismo digital.
Atendemos requerimientos de autoridades ministeriales y judiciales; además, trabajamos en conjunto con otras instituciones de seguridad y procuración de justicia para robustecer las carpetas de investigación.
Seguridad para videoconferencias
Pláticas preventivas
A través de plataformas de conexión remota y de manera presencial ofrecemos pláticas de prevención y alfabetización digital.
¿Quieres que la Policía Cibernética brinde una plática en tu escuela, trabajo o negocio?
Contáctanos 55 5242 5100 ext. 5666 correo electrónico: prevencion.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Infografías
Videos
Violencia Digital
Acciones dolosas mediante las TIC
De acuerdo con las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Violencia Digital se define como “la acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización y que le cause daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o imagen propia. Así como aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres, que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.” (SIC).
Víctimas de violencia digital
- 60 por ciento de los reportes recibidos a nivel general en la Unidad de Policía Cibernética son realizados por mujeres.
- Mujeres entre 25 y 40 años de edad, seguido de la población que tiene entre 18 y 25 años de edad.
- Los tres incidentes más reportados por mujeres son: fraudes relacionados con el amor, conductas relacionadas con violencia sexual y ciberacoso